Buscar este blog

jueves, 16 de octubre de 2014

Emperadores del Alto Imperio


EMPERADORES ROMANOSPERIODONACIMIENTO
Augusto (Cayo Octavio- Cayo Cesar Octaviano)16 enero de 27 a C. al 19 agosto de 14 d C.Roma, 23 de septiembre 63 a C. - Nola, 19 agosto de 14 d C.
Tiberio (Tiberio Claudio Nerón)19 agosto 17 d C. al 16 marzo de 37 d C.Roma, 16 noviembre 42 a C. - Miseno, 16 marzo 37 d. C.
Calígula (Cayo Julio Cesar)18 marzo de 37 d C. al 24 enero de 41Anzio, 31 agosto 12 d C. - Roma, 24 enero 41 d C.
Claudio (Tibero Claudio Nerón Germánico)24 enero de 41 al 13 octubre de 54
Nerón (Claudio Cesar Druso Germánico)13 octubre 54 al 11 junio de 68
Galba (Servio Sulpicio Galva)8 junio de 68 al 15 enero de 69
Otón (Marco Salvio Otón)15 enero de 69 al 16 abril de 69
Vitelio (Aulo Vitelio Germánico)17 abril de 69 al 20 de diciembre de 69
Vespasiano (Tito Flavio Vespasiano)1 julio de 69 al 24 de junio de 79
Tito (Tito Flavio Vespasiano)24 de junio de 79 al 13 septiembre de 81
Domiciano (Tito Flavio Domiciano)14 septiembre de 81 al 18 de septiembre de 96
Nerva (Marco Coceyo Nerva)18 septiembre de 96 al 27 enero de 98
Trajano (Marco Ulpio Trajano)28 de enero 98 al 7 de agosto de 117



Infancia y juventud de Cayo Julio Cesar




Nacimiento

      Cayo Julio Cesar nació el tercer día antes de los Idus de Quinctilis (en su honor este mes acabaría denominándose iulius (Julio), es decir, nació un 13 de julio) en el año del consulado de Cayo Mario y Lucio Valerio Flaco, aprox. sobre el año 100 a C. o lo que es lo mismo, en el 644 ab urbe condita.  Como todo romano, nació en casa de sus padres: Cayo Julio Cesar y Aurelia, hija de Aurelio Cota, en su ínsula en el abarrotado barrio de Subura. Las fuentes no hablan que naciera por cesárea (forma de nacer llamada así en su honor) y es poco probable que así ocurriera, ya que, aunque esta técnica era conocida en la antigüedad, resultaba muy peligrosa para la madre, que solía morir en el parto, y sin embargo, sabemos que Aurelia vivió muchos años y que tuvo dos hijas más, ambas con el mismo nombre: Julia.

Gens Julia

      Cayo Julio Cesar pertenecía a la clase aristocrática.  Era patricio por parte de padre (gens julia) pero tenía cierto componente plebeyo ya que su madre, Aurelia, hija de Aurelio Cota, provenía de una importante y rica familia de origen plebeyo.
          Como todo romano, su nombre contaba con tres partes bien diferenciadas: el praenomen que individualizaba a cada miembro de la familia y vendría a ser como el nombre de pila actual. Por regla general, en las familias romanas, todos los ascendientes solían llevar el mismo praenomen, por lo que el padre de César se llamaba Cayo, seguramente su abuelo, y posiblemente, muchos otros miembros de la rama de los César. 
   El segundo nombre, nomen, era el más importante y designaba el linaje. La gens Julia era una de las familias patricias más antiguas de la República, reconocida así por la propia aristocracia de su época, sin embargo, no llegó a tener gran relevancia pública, a diferencia de otras familias como los Fabios, los Escipiones o los Metelos que si supieron mantenersel en el poder y siguieron alcanzando altas magistraturas a pesar del empuje de las familias de origen plebeyo.  Aunque las fuentes mencionan a miembros de la familia Julia durante los siglos V y IV a C., no será hasta el año 208 a C. cuando un ascendiente de esta familia, Sexto Julio Cesar, obtuvo cierta notoriedad al conseguir la pretura y posteriormente, ser gobernador de Sicilia.  Durante toda su vida, César siempre se mostró muy orgulloso de pertenecer a esta antigua familia a la que hacía desdecender  de la Diosa Venus como demostró al realizar el elogio en el funeral de su tía Julia, esposa de Cayo Mario, y de su mujer Cornelia, hija de Cinna, ambas fallecidas cuando Julio Cesar era Cuestor, aprox. sobre el año 69 a C.         Según Plutarco: "Mi tía Julia desciende por parte de madre de los reyes, y por el lado paterno está emparentada con los dioses inmortales. En efecto, de Anco Marcio descienden los Marcios Reyes, de los cuales extrajo el nombre de su madre; de Venus los Julios, de cuya gens forma parte nuestra familia.  Por tanto, en nuestra estirpe está presente tanto el carácter sagrado de los reyes, dotados del supremo poder entre los hombres, como la santidad de los dioses, que tienen poder sobre los mismos reyes".
   Por tanto, aunque la gens Julia no tenía gran relevancia pública, si que era conocida por todos tanto su antigüedad como su origen "divino". Los miembros de esta familia aseguraban que su linaje procedía de Iulo, el hijo del gran Eneas, de aquel troyano huyó de su ciudad para, después de recorrer el mediterráneo y padecer mil y una aventurase, acabó asentandose en Italia y, que segun la leyenda, tenía un origen divino ya que era fruto del amor entre el humano Anquises y la diosa Venus.
El tercer nombre, cognomen, concretaba la familia dentro del grupo de familias que suponía el nomen o linaje. Según alguna fuente tardía el origen del cognomen César proviene de la palabra cartaginesa elefante, nombre que se le otorgó al pretor Sexto Julio por haber matado a un paquidermo en plena batalla. Otras fuentes hablan de otros significados para la palabra Cesar.  Independientemente del origen, lo que si sabemos con seguridad es que esta familia de los Julio Cesar se separó en dos ramas bien diferenciadas, ya que aparecen registradas en tribus distintas en el censo a mediados del siglo II a C.  Y una de esas ramas de la familia Julio Cesar, a la que no pertenecía nuestro protagonista, cosechó más éxitos como lo demuestra el consulado obtenido por Lucio Julio Cesar en el año 157 a C. y que no pertenecía a la rama familiar de César.  Ya en el siglo I a C. encontramos a varios Julios Cesares obteniendo magistraturas relevantes: el consulado de Sexto Julio César en el año 91 a C. y Lucio Julio César en el año 90 a C.  En ese mismo año 90 resultó elegido edil Cayo Julio César Estrabón (el estrábico) hermano de Lucio. Las fuentes no hablan de la relación de estos miembros de la aristocracia con César. Tal vez fuesen los hermanos del padre de César o tal vez no.  En todo caso, observamos como en los años anteriores al advenimiento de César su familia empezó a tener una importante relevancia pública.

Familia y educacion

     Si bien la familia de los Julio Césares era una aristocrática familia de gran antigüedad y mayor linaje, no es menos cierto que, según las fuentes, todo parece indicar su pobreza y escasez de recursos.  Se puede decir que el abuelo de César, del que poco sabemos, acaso que se llamaba Cayo, tenía como mayor tesoro su origen familiar y eso es lo que hizo durante su vida: explotar su linaje mediante alianzas para garantizar un posible éxito en el cursus honorum para sus hijos.  Se casó con Marcia, hija de Quinto Marcio Rex, pretor en el 144 a C. y de esta unión nacieron, que se sepa con seguridad, dos hijos: Cayo (el padre de César) y Julia, la tía de César, famosa por el elogio que le dedicó su sobrino en la tribuna de los rostra en el año de su cuestura y por ser la esposa de de Cayo Mario, el hombre nuevo de Arpinum, el Primer Hombre de Roma a finales del siglo II a C., el hombre que liberó a Roma de su destrucción a manos de los barbaros del norte (cimbrios y teutones), el hombre que por primera vez conseguía encadenar varios consulados hasta un número increíble de cinco (resultó elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida), en definitiva, un hombre sumamente rico que bien pudo relanzar la relevancia pública de la familia del abuelo de César.  Puede que hubiera un tercer hijo, Sexto Julio César, aquel que llegó a cónsul en el año 90 a C. pero no se sabe con certeza.
    Respecto al padre de César, sabemos que obtuvo la cuestura en fechas próximas al nacimiento de su primogénito y que posteriormente resultó elegido pretor, tal vez entre el 92 al 90 a C. a lo que le siguió un año de gobernador en la provincia de Asia.  Murió una mañana del año 85 a C., posiblemente de un infarto, al poco de levantarse de la cama y justo cuando se estaba calzando.  Por aquel entonces César contaba con 15 años y de esos años sabemos que buena parte los pasó su padre en la administración de los repartos de tierras en el norte de Africa para los veteranos de Mario y algunos otros en el gobierno de la provincia de Asia, por lo que es fácil llegar a la conclusión que, para César, si en su juventud hubo una influencia  relevante, esa fue, sin duda, la de su madre, Aurelia.  La madre de César provenía de una familia de origen plebeyo de gran importancia en la época, ya que su padre y su abuelo fueron cónsules, en los años 114 y 119 a de C., así como tres de sus primos.  Aurelia fue, sin duda, toda una matrona romana que se encargó del cuidado de su hijo con esmero y de forma personal como nos cuenta Tácito: "velando por su casa y siendo una esclava para sus hijos, con una virtud que infundía respeto, moderando incluso sus aficiones e inquietudes. Así se ocupó Cornelia, la madre de los Gracos, de la educación de sus hijos y consiguió que llegaran a ser personajes de primera fila; y lo mismo hizo Aurelia con César y Acia con Augusto".

Cayo Julio Cesar

 

     En los próximos meses y años abordaremos en profundidad la vida y obra del mayor romano de todos.
     Puede que nos encontremos ante el mejor general de la historia y tal vez,  uno de los personajes más destacados de la humanidad. Nos referimos, obviamente, a Cayo Julio Cesar, sin lugar a dudas, un hombre excepcional, un hombre que marcó un hito en el devenir de la civilización occidental.  Fue gran político y mejor gobernante y su vida está marcada porque supo adelantarse a su tiempo. Vislumbró la decadencia de la República, atrajo para Roma lo mejor de las provincias, comprendió que los territorios conquistados necesitaban de un nuevo sistema de gobierno ....


        A raíz del acuerdo de Luca, entre Craso, César y Pompeyo, el historiador Theodor Mommsen se pregunta la razón de porqué un Cesar en alza y en plena conquista de las Galias apoya el nuevo consulado de Pompeyo.  ¿Quizás porqué Julio Cesar no se encontraba seguro de su ejército como para lanzarse a un enfrentamiento directo contra la aristocracia romana o quizás porqué pensaba en la seguridad de Roma?  Al respecto, el historiador concluye con estas palabras ciertamente clarificadoras sobre la ambición y la audacia de Julio César.  "En el alma de César había muchos otros sentimientos al lado de las preocupaciones del político.  Digan lo que quieran sus biógrafos, la Galia no era a sus ojos una conquista del momento y a propósito para valerle la corona, sino que en esta vasta empresa iba también envuelta la seguridad exterior de Roma, su reorganización interior y, en una palabra, todo el porvenir de la patria.  Para terminar su conquista antes de ser reemplazado, y para no tocar antes de tiempo la embrollada complicación de los asuntos de Italia, abandonó sin vacilar su inmensa ventaja sobre sus rivales y dio a Pompeyo la fuerza necesaria para batir al Senado y a sus adherentes.  Si no hubiera llevado otra mira que la de hacerse rey lo más pronto posible, César habría cometido seguramente en Luca una falta muy grave.  Pero, en esta alma rara, la ambición no se limitaba a la humilde adquisición de un trono, siquiera fuese el del Imperio Romano.  Se había impuesto dos tareas inmensas que debía cumplir a la vez: en el interior, dotar a Italia de una sistema político mejor; en el exterior, conquistar y asegurar para la civilización italiana un terreno virgen y nuevo.  Sus proyectos fueron naturalmente contrariados muchas veces; y si bien su expedición a las Galias le abría el camino hacia el trono, no dejaba de detener sumarcha. ¡Cuántas amarguras se preparaba retrasando la revolución italiana hasta el año 706, cuando hubiera podido hacerla en el 698!  No importa: general u hombre de Estado, César era muy audaz: tenía gran fe en sí mismo y despreciaba a sus adversarios, apoyándolos algunas veces más de lo que exigía la prudencia". 
    Nunca sabremos con exactitud si César aspiraba al trono de Roma.  Para saberlo habría que preguntarselo directamente a él.  César era un aristócrata formado en la cultura y caldo de la República.  Se podría decir que se presentaba como un republicano popular dispuesto a cambiar o mejorar el sistema de gobierno. Derrotas como la de Arausio son un ejemplo del desastre al que la República conducía a Roma. Se requería coordinación, eficacia y rapidez para articular la defensa de la ciudad y esas ideas jamás podían encontrar acomodo en romanos orgullosos como Quinto Cepio, por ejemplo. Julio Cesar aspiraba a ser el primer hombre de Roma


Enlaces a página sobra la civilización romana


 

www.satrapa1.    Una de las mejores páginas sobre historia. Tiene tres secciones: Antigua, Medievo y Moderna.
www.historialago.com   Es el portal personal de José I. Lago. Trata muchísimos temas sobre historia.  Interesante para saber más sobre Julio Cesar.  Muy recomendable su foro.
www.gloriaderoma.com   Página personal de Eduardo Ortiz centrada en la historia de Roma.  Digna de visitar.
http://traianus.rediris.es  Numerosos estudios sobre ingenieria romana. Gran página de consulta.
www.denarios.org    Numismática romana.
www.spqr-moneta.com   Numismática e historia romana.
www.legionesromanas.com   Todo sobre el legionario y, en general, sobre historia de Roma.
www.imperioromano.com  Página cuidada sobre la historia de Roma.
http://www.imperivm.org/  Recomendables artículos sobre cultura, religión, economía e historia del mundo romano.
http://www.atenea-nike.com    Sitio web sobre Roma y Grecia con numerosas biografías de personajes clásicos.  
www.mambri.com/legio    Reconstrucción histórica.
http://www.novaroma.org    Organización dedicada al estudio y a la restauración de la antigua cultura romana.  ¿Quieres ser ciudadano romano?

Ruinas romanas de Singilia Barba


 

La zona arqueológica se localiza al noroeste de Antequera, en los terrenos del Cortijo del Castillon. La existencia de restos arqueológicos es conocida
Las investigaciones realizadas hasta el momento han mostrado la existencia de un núcleo urbano importante de época romano imperial, que tuvo la categoria de municipium.
Los restos encontrados demuestran que la ciudad romana tenía un trazado posiblemente octogonal, escalonada en ladera, y en parte, superpuesto el trazado prerromano que le precedió.  Su importancia comercial y económica se reafirma por la existencia de un alfar.
Todos los hallazgos prueban la importancia de la ciudad en época alto-imperial, que continuará ocupada en época musulmana, hasta aproximadamente el siglo XII.
Herma de Singilia Barba.  La pequeña estatuilla fue hallada en el área del foro en las excavaciones de la ciudad ibero-romana de Singilia Barba realizadas por la Universidad de Málaga.  El material empleado es mármol blanco de la Sierra de Mijas, y la pieza presenta, en líneas, generales, un excelente estado de conservación.  La figura es Herma de busto.  Es tipo corriente del modelo dionisíaco.   Llama la atención la existencia unos posibles cuernecillos lo que le confiere cierto carácter tauróforo.




Ruinas del teatro romano de Málaga


 

    El teatro romano de Málaga, descubierto por casualidad durante el transcurso de unos trabajos de ajardinamiento en 1951, es una prueba palpable de la importancia que la antigua ciudad federada de Malaca tuvo en los tiempos de la dominación romana.
     Importancia que se confirma con los recientes trabajos de investigación llevados a cabo por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para la recuperación del teatro romano en los que se ha podido documentar la presencia estable de colonos fenicios, al menos, desde el siglo VII a.C., con lo que podemos constatar que el origen de Málaga se encuentra en la falda del monte Gibralfaro y que su estructura de ciudad oriental, primero con los fenicios y luego con los cartagineses, no se perdió durante los primeros siglos de dominación romana.

   Sobre el teatro romano podemos decir que fue construido en tiempos del emperador Augusto, posiblemente en los primeros años de su principado, y catalogarlo de construcción mixta en el sentido de que aprovecha la ladera pero ademas crea una terraza artificial sobre las que se asientan las gradas.  Posee un tamaño parecido a otros teatros como el de Baelo Claudia, Itálica o Acinipo.
  De su graderío se conserva más de la mitad.  Las obras de recuperación muestran claramente la distinción entre el graderío original y el añadido en los recientes trabajos de reconstrucción.  En mi opinión, desvirtúan los restos originales aunque entendible en el afán de la Junta de volver a recuperar el edificio para su uso primigenio.
    La orquesta conserva su suelo de placas de mármol en muy buenas condiciones y tres escalones de mármol para la ubicación de sillares. Igualmente, se conservan las rejillas de mármol que servían para drenar el agua procedente de las escorrentías del graderío.
    Con el paso de los siglos fue cayendo en desuso al compás de la decadencia del imperio. Con la invasión de los vándalos en el 411 d. C. y la posterior llegada de los visigodos, la cultura romana y con ella, todo lo que representaba, se "extinguieron", y ni el pequeño brote surgido de la dominación bizantina lo pudo evitar.
    Entre los siglos V y VI, toda la zona se convierte en un cementerio de rito cristiano extendiéndose por toda la calle alcazabilla.
   Con la llegada de los musulmanes el monumento hacía mucho que había perdido toda su funcionalidad. Se cree que sirvió de cantera para levantar parte de la muralla de la alcazaba y que los restos se diluyeron con el paso de los siglos (durante los siglos XVII y XVIII se asentó un pequeño barrio de vivendas humildes) hasta desaparecer de la memoria colectiva de una ciudad, al igual que en Cádiz o en Zaragoza, donde recientemente se han descubierto sendos teatros.
      Por suerte, podemos volver a contemplarlo en buena parte de su plenitud (se observa claramente el graderío añadido) gracias a las obras de restauración que se han llevado a cabo durante los dos últimos años (2004-2006).

  • Vista central del teatro romano de Málaga.


  • Vista lateral derecha del teatro con los muros de la alcazaba al fondo.


  • Vista lateral izquierda.

Ruinas de Baelo Claudia

 

(En construcción)
   La ciudad romana de Baelo Claudia, sobre la orilla norte del Estrecho de Gibraltar, se encuentra enclavada en la parte oeste de la ensenada de Bolonia.  Las sierras de la Plata y San Bartolomé forman un pequeño arco que la dejan enmarcada entre montañas, de tal manera que fue el mar su mejor medio de comunicación, y a él le debe su riqueza y su reputación.  La industria pesquera, fundamentalmente del atún, constituyó su principal fuente económica.  Ya Estrabón, en el 18 d C. nos contaba que Baelo es un puerto donde generalmente se embarca hasta Tingis (Tanger), en Mauritania.  Es también un emporio que tiene fábricas de salazones ...
Baelo Claudia nace a finales del siglo II a de C.  Su origen y posterior desarrollo están muy ligados al comercio con el norte de Africa.  Es posible que ejerciera ciertas funciones como centro administrativo.  Sin embargo, fue la industria de salazón del pescado y de las salsas derivadas del mismo (garum), su principal fuente de riqueza, consiguiendo cierta pujanza, sobre todo, bajo el emperador Claudio (41 - 54 de C.) que le otorga el rango de municipio romano, convirtiéndose en el periodo de máxima prosperidad.
El declive económico de Baelo Claudia se inicia a finales de la segunda mitad del siglo II, posiblemente a causa de un terremoto que sufrió la zona.  En el siglo III el comercio experimente un ligero rebrote, tras el cual la ciudad cae poco a poco hasta su total abandono en el siglo VII.



Puerta Oeste o de Gades



Decumanus maximus.  Se encuentra muy bien conservada.



Tiendas en el decumanus maximus, junto a la puerta oeste o de Gades.



Basílica con estatua de Trajano y vista parcial del foro.



Foro



Puerte Este o de Carteia.



Restos de la muralla romana de la puerta Este o de Carteia.

Ruinas de Acinipo


 

    Los restos, de lo que en su día fue la ciudad romana de Acinipo, se asienta sobre una gran mesa caliza a unos 1000 metros de altitud y a unos 12 km.al noroeste de Ronda.
    De Acinipo ya nos hablaban los clásicos como Ptolomeo y Plinio, sin embargo, este asentamiento tiene un origen más remoto, pues en las excavaciones realizadas se han encontrado pruebas que la sitúan en el Neolítico, así como el hallazgo de cinco cabañas que podrían datarse de la época de la Edad del bronce (siglo VIII a. de C.) y una posterior relación posterior con el mundo fenicio.
    Después la gran mesa caliza quedó deshabitada por espacio de varios siglos hasta que se convirtió en un asentamiento ibérico y posteriormente romano, por varias razones:
1ª  Es uno de los puntos más altos de la zona.  Desde sus 1000 metros de altitud, se divisa muy por debajo y en la lejanía la antigua Arunda y que hoy es la ciudad del Tajo.
    Estas imágenes fueron tomadas en marzo de 2005, en un día nublado y con bastante viento.


  • Restos de la ciudad de Acinipo,con el teatro romano al fondo.


  •        Vista trasera del teatro de Acinipo.  Esta es la vista que se observa según se va subiendo la ladera donde se asienta la ciudad.  A decir verdad, el tamaño del teatro y de sus muros impresiona.



  • Vista lateral dentro del teatro.  Al fondo la ladera.



  • Vista del graderío de Acinipo.



  • Vistas desde lo alto de la ladera. A la derecha, a unos 200 metros ladera abajo quedaría el teatro.  La meseta es espectacular y se observa desde la distancia.

Caparra


 

       Estas fotos fueron tomadas en una mañana soleada de agosto del año 2004.  Las mismas muestran los restos arqueológicos de la ciudad ibero-romana de Cáparra.  Se encuentra situada en la ruta de la plata, en su paso por la provincia de Cáceres.  Su ubicación exacta dista pocos kilómetros con Plasencia.  Se halla rodeada de un entorno precioso, en una pequeña elevación del terreno y su visita es absolutamente recomendable.     


  • Arco tetrápilo de Cáparra


  • Villas romanas con el arco al fondo.


  • Termas y el arco.


  • Escavación de una de las calles de Cáparra.


  • El arco tetrápilo y detrás el foro de Cáparra.


  • Vista del foro de Cáparra con el arco al fondo.


  • Entrada principal del arco de Cáparra.


  • Vista lateral de la entrada del arco tetrápilo.


  • Restos de las termas de Cáparra.


  • Arco tetrápilo desde el foro.


  • Vista lateral de las termas.

Los orígenes de Roma


 

    El origen de la ciudad de Roma se encuentra estrachemente ligado con el Río Tíber.  Los pueblos de la Italia meridional, sobre todo, etruscos y sabinos, necesitaban cruzar constantemente un río más o menos caudaloso que partía en dos la Italia central y que dividía las dos zonas más ricas de Italia: Etruria y Campania, y resulta que uno de los mejores lugares para vadearlo se encontraba en un recodo junto a una gran formación rocosa (monte capitolino) y varias colinas facilmente defendibles.     Estamos hablando, por supuesto, del monte capitolino y del palatino, las dos colinas sobre las que se asienta el nacimiento de Roma.  Entre ambas colinas, una pequeña llanura cenagosa que desaguaba en el rio (cloaca maxima) y que finalmente fue desecada, resultó, con el paso de los siglos el foro romano.   Pero aún hay más: resulta que hasta ese punto, la isla Tiberina, el río era navagable, por lo menos para barcos de pequeño calado con lo que el enclave tenía otra ventaja a su favor.
     En su nacimiento Roma no era más que un conjunto de cabañas de barro de carácter tribal asentadas en el monte capitolino  que se aprovechaban del paso de personas entre Etruria y la llanura latina. Varias razones les llevaron a los primitivos habitantes a tomar tal decisión.  Primero porque se trata de una zona de fácil defensa (no sólo por estar en una posición elevada sino por las llanuras pantanosas), segundo, porque era una zona próxima al cruce vadeable del río y, tercero, porque el valle estaba cubierto de zonas pantanosas que atraían a los mosquitos (paludismo).  Está última circunstancia era también una ventaja ya que permitía estar al resguardo de posibles saqueadores, puesto que el mar quedaba a una jornada de camino (aprox. 25 Km.)  Con el paso de los años, la colinas de alrededor se fueron poblando formando pequeñas aldeas rodeadas por cursos de aguas.   El más destacado era el Velabro, un arroyo que cruzaba por el valle del Foro y que desembocaba en el Tíber por el foro boario. 
    Además de la circunstancia de las colinas junto al recodo del Tiber, tenemos con que por ese lugar se construyó el primer puente (el Pons Sublicius, construido mediante pilotes de madera sobre el 600 a de C,) por el que cruzaba, entre otras, tal vez, la vía más antigua: la via salaria, con lo que aquel inicial asentamiento se convirtió en un cruce de caminos.  Esta vía debe su nombre a la palabra latina que nombra a la "sal", pues era la ruta utilizada por el pueblo de los Sabinos para transportar sal hacia el Río Tíber, o bien para comerciar con los etruscos.  Posteriormente esta vía acabó convertida en calzada romana "Salaria", que nacía de la Puerta Collina de la Muralla Serviana y que en tiempos del Imperio, partía de la Puerta Salaria de la Muralla Aureliana (via salaria nova), cruzaba los Apeninos por Castrum Truentinum, pasando por Reate y Ausculum hasta llegar al mar Adriático.


    La reorganización de la vía Salaria como vía militar consular tuvo lugar en la época de Augusto.  Posteriormente se modificó el trazado en tiempos del emperador Nerva (96-98 d C.), siendo los restos actuales de ese trazado.
Desde un punto de vista netamente arqueológico, el sitio de Roma estuvo habitado por el

spqr.es


 

Dedicada a Consuelo y Claudia
Ultimas actualizaciones: Málaca y Baelo Claudia muy pronto.


En los próximos días quedará terminada, dentro de la sección de ARQUEOLOGÍA, imágenes y textos de la ciudad de Baelo Claudia(Cádiz).   Lo que estamos viendo en esta imagen son los restos de la Basílica, junto al foro, con la estatua de Trajano al fondo.



      Esta es una página personal centrada en la Historia de Roma.  A lo largo de los próximos meses y años trataré de ir añadiendo bocetos, narraciones y comentarios de las diferentes etapas de la historia de la Ciudad Eterna (Monarquía, República e Imperio).

      Esta página no nace con ningún ánimo de erudición. Para los expertos en historia siempre hay una amplia bibliografía.  Esta web está pensada para gente aficionada a la historia en las que en algún momento de sus vidas  cayó en sus manos algún libro sobre la historia de Roma, como por ejemplo, la Historia de Roma de Indro Montanelli, o las seis novelas sobre el final de la República de Collen McCullough, y a partir de ahí, siguieron indagando, leyendo y disfrutando con un periodo de la humanidad fascinante.  Y en fomentar esas lecturas y ese entusiasmo, para difundir unos personajes y una civilización, para divulgar los restos arqueológicos de una Ciudad-Estado que conquistó el mundo conocido, en cada uno y en todos a la vez, se enclava la razón de ser de esta web.

       Pido disculpas de antemano porque muchos apartados todavía se encuentran en fase de construcción y si no puede ser ahora, espero y deseo que, en un futuro no muy lejano, pueda rellenar todos esos huecos y resulte útil a muchos aficionados a la historia.  Por supuesto, estoy abierto a cualquier sugerencia y comentario que queráis enviarme. 

Correo electrónico: jcberme@gmail.com



      Anfiteatro Flavio (Coliseo).  Tal vez sea este monumento arquitectónico uno de los más representativos del antiguo mundo romano.  Su verdadero nombre: anfiteatro Flavio, se debe a la dinastía que mandó construirlo e inaugurarlo (dinastía Flavia: Vespasiano, Tito y Domiciano) aunque todo el mundo lo conoce como Coliseo.   Posiblemente, tal denominación hace referencia a la colosal estatua de Nerón (aproximadamente de 40 metros) que se encontraba en sus cercanías.