|

Los restos, de lo que en su día fue la ciudad romana de Acinipo, se asienta sobre una gran mesa caliza a unos 1000 metros de altitud y a unos 12 km.al noroeste de Ronda.
De Acinipo ya nos hablaban los clásicos como Ptolomeo y Plinio, sin embargo, este asentamiento tiene un origen más remoto, pues en las excavaciones realizadas se han encontrado pruebas que la sitúan en el Neolítico, así como el hallazgo de cinco cabañas que podrían datarse de la época de la Edad del bronce (siglo VIII a. de C.) y una posterior relación posterior con el mundo fenicio.
Después la gran mesa caliza quedó deshabitada por espacio de varios siglos hasta que se convirtió en un asentamiento ibérico y posteriormente romano, por varias razones:
1ª Es uno de los puntos más altos de la zona. Desde sus 1000 metros de altitud, se divisa muy por debajo y en la lejanía la antigua Arunda y que hoy es la ciudad del Tajo.
Estas imágenes fueron tomadas en marzo de 2005, en un día nublado y con bastante viento.

- Restos de la ciudad de Acinipo,con el teatro romano al fondo.

- Vista trasera del teatro de Acinipo. Esta es la vista que se observa según se va subiendo la ladera donde se asienta la ciudad. A decir verdad, el tamaño del teatro y de sus muros impresiona.

- Vista lateral dentro del teatro. Al fondo la ladera.

- Vista del graderío de Acinipo.

- Vistas desde lo alto de la ladera. A la derecha, a unos 200 metros ladera abajo quedaría el teatro. La meseta es espectacular y se observa desde la distancia.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario